Sarmizegetuza Regia era la capital de la Dacia, sede del gobierno del rey Decébalo. Fue sitiada en el año 106 d.C. por Trajano, siendo conquistada y arrasada por las legiones romanas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1999 junto con el resto de fortalezas dacias de las montañas Orastie. Está situada al oeste de Rumanía, en un despeñadero a 1200 metros de altura y comprendía 6 ciudadelas.
El sitio consta de tres sectores: la fortaleza, el área sagrada y el barrio civil.
Para la construcción de la fortaleza, los dacios nivelaron 5 terrazas en un área de casi 30.000 m2. Estaba rodeada por una muralla de piedra y madera, construida usando la técnica del murus dacicus. No quedan vestigios de la distribución interna pues fue demolida por las tropas romanas.
El área sacra contaba con diversos templos de planta rectangular y circular. Destaca en el área central una gran estructura central de planta circular.
La colonia Ulpia Traiana Sarmizegetusa fue fundada entre los años 108-110 d.C para acoger a veteranos licenciados de las Guerras dácicas, a 40 kilómetros de la antigua capital de los dacios. Obtuvo el rango de colonia y el derecho latino para sus habitantes y se convirtió en el centro administrativo, político y religioso de la Dacia romana durante los siglos II y III d.C. En Roma la fundación de la ciudad se conmemoró con una moneda dedicada a Trajano.
Aún quedan vestigios del foro y las termas en el interior de la ciudad, de la muralla y en la zona extramuros del anfiteatro, la escuela de gladiadores, y varios templos.
El anfiteatro, edificado a principios del siglo II, está situado a 100 metros de las murallas de la ciudad. Tenía capacidad para 5.000 espectadores. En mitad de la arena tenía un pequeño canal de desagüe por donde fluía el agua. Tras el abandono de los romanos de la Dacia fue usado por los habitantes de la colonia como fuerte para defenderse de las invasiones bárbaras como los godos.
Cerca del anfiteatro se encuentra la escuela de gladiadores. Consta de dos edificios de dos salas cada uno, con piscinas de agua fría en unas y calefacción en otras. En la misma zona se halla el Templo de Némesis la diosa de los gladiadores.
Al noreste del anfiteatro se encuentran 3 templos: uno dedicado a Liber Pater, protector de los viñedos y la fertilidad de los campos, el segundo un santuario dedicado a Esculapio e Hygea, divinidades medicinales, construido en varias etapas y el tercero la Basílica del Templo, aunque no se sabe qué divinidades se adoraban en ella.
Dentro de las murallas se encuentran vestigios de un almacén, otro templo y un taller de vidrio.
En el centro de la ciudad estaba el Foro, construido durante el Principado de Trajano. Como en cualquier ciudad romana se encontraba en la intersección entre el cardo y el decumano. Estaba rodeado de un pórtico de columnas y pavimentado con mármol. En la plaza había monumentos y esculturas, de las que se pueden observar sus bases. Los edificios principales eran la basílica como lugar de reuniones, un tribunal para los jueces y la curia.